Damocles confirmado
Delia Paredes & Genevieve Signoret
(You can read the English version here.)
En la más reciente edición de Perspectiva Trimestral, nuestro caso base se llama Damocles. ¿Por qué? Porque, como en la leyenda de Damocles, si bien Trump continúa extendiendo las exenciones de los aranceles a las importaciones provenientes de México y de Canadá cubiertas por el T-MEC, ambos países (y el resto del mundo) seguirán viviendo bajo una “espada”: la constante amenaza de aranceles.
Se ha confirmado nuestro caso base. El presidente de EE. UU anunció un nuevo paquete de aranceles recíprocos que, con pocas excepciones, afecta a casi todos los países del mundo. Invocó los poderes que le otorga la Ley de Facultades Económicas en Caso de Emergencia Internacional, argumentando que el déficit comercial de 918 mil millones de dólares en 2024 constituye una “emergencia económica”. Para México y Canadá, mantuvo las exenciones que ya había anunciado a principios de marzo. Sigue colgando sobre el mundo entero, sin embargo, la mencionada espada.
¿Qué implican las medidas anunciadas?
- Arancel base de 10% a todas las importaciones a partir del 5 de abril.
- Cada país será gravado con un arancel adicional equivalente a la mitad del arancel que dicho país impone a Estados Unidos.
- Más allá de atender la emergencia y restablecer la seguridad y la reciprocidad, ningún objetivo ni plazo definido.
- Exenciones a las nuevas medidas:
- Acero y aluminio: mantienen su arancel del 25%.
- Autos, autopartes: también con su 25%.
- Fármacos, semiconductores, energía, minerales críticos.
- Artículos bajo la Sección 232.
- Amenaza: cualquier intento de “responder” a estos aranceles mediante restricciones comerciales u otras medidas activará aranceles adicionales (represalias).
A partir del anuncio, varios países han tomado represalias, que, a su vez, han encontrado respuesta por parte del gobierno norteamericano. De tal forma que los niveles de arancel aplicados a las importaciones norteamericanas provenientes de China alcanzan en promedio 124.1%.
Adicionalmente, se han emitido ordenes ejecutivas en las que la Casa Blanca pide al Departamento de Comercio que investigue distintos sectores como el farmacéutico, semiconductores, minerales críticos y tierras raras.
¿Qué pasa con México y Canadá?
Aunque están bajo el paraguas del T-MEC, tampoco se salvan del todo:
- Se mantienen aranceles del 25% relacionados con la lucha contra el fentanilo y la migración, excepto para bienes cubiertos por el T-MEC.
- Si concluye la emergencia por fentanilo y migración, los bienes no conformes al T-MEC estarán sujetos a un arancel del 12%.
- Los aranceles se aplican sólo al contenido no estadounidense de un bien, siempre que al menos el 20% del bien tenga origen en EE. UU.
- Se considera “contenido estadounidense” el valor atribuible a componentes completa o sustancialmente transformados en EE. UU.
- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU verificará el contenido estadounidense.
TransEconomics brinda serenidad a familias e individuos de alto patrimonio a través de planificación patrimonial holística y administración de activos alternativos internacionales. Para más información, solicita una cita con un asesor.